jueves, 23 de septiembre de 2010

"SALVAVIDAS"


PREGUNTA PROBLEMA
¿COMO PODEMOS ASEGURAR LAS VIDAS DE LOS TURISTAS O OTRAS PERSONAS SIN TENER SALVAVIDAS?
¿ COMO DEBEMOS MEJOR LA SEGURIDAD EN LAS PLAYAS?


OBJETIVO
MEDIANTE DE ESTE PROYECTO QUIERO DAR A CONOCER COMO ESTAN LAS PLAYAS DE RIOHACHA SIN SEGURIDAD QUE EN MUCHOS CASOS HAN OCURIDO TANTOS ACCIDENTES POR NO TENER SALVAVIDAS O TENER UNA BUENA SEGURIDAD EN LAS PLAYAS. CON ESTE PROYECTO QUIERO REALIZAR UNA CAMPAÑA PARA QUE HAIGA MAS SEGURIDAD EN LAS PLAYAS Y QUE NO HAIGA MAS ACCIDENTES Y TEGAMOS UNA VIDAS MAS SEGURA.
JUSTIFICACION
LO QUE QUIERO LLEGAR CON ESTE PROYECTO ES MEJOR LA CALIDAD DE VIDAS DE LAS PERSONAS QUE ESTAN EN RIESGOS EN LAS PLAYAS POR NO TENER UNA SEGURIDAD PLENA Y QUE CUANDO LLEGUEN OTRAS PERSONAS DE OTRAS CIUDADES SE LLEVEN UNA BUENA IMPRESION DE NUESTRA CIUDAD QUE HAY UNA BUENA SEGURIDAD Y SOBRE TODO QUE TENGAMOS UNA BUENA PRESTACION DE PRIMEROS AUXILIOS.
SOLUCION ALAS PREGUNTAS PROBLEMAS
PRIMERO QUE TODO MI OBJETIVO ES HACER UNA CAMPAÑA PARA TENER UN MEJOR SEGURIDAD TENIENDO SALVADIDAS Y PRESTACIONES DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURA UN ACCIDENTES.
QUE EN CADA MOMOENTO LOS SALVAVIDAS ESTEN PENDIENTES DE LAS PERSONAS Y QUE HAIGA AFICHES DE AVERTENCIAS Y QUE LOS SALVIDAS TENGA EN CUENTAS ALAS PERSONAS QUE CUMPLAS LAS REGLAS.
PROPONENTES
EL PROPOSITO DE MI PROYECTO ES REALIZAR UNA CAMPAÑA DE QUE NO HAIGA MAS ACCIDENTES EN LAS PLAYAS POR NO TENER UNA BUENA SEGURIDAD.
TAMBIEN REALIZARE UN BUEN USO DE CUMPLIR LAS REGLAS DE COMO PODEMOS TENER UNA VIDA PLENA EN LA PLAYA CON MEJOR PROTECION TENIENDO SALVAVIDAS

viernes, 30 de abril de 2010

SITIOS TURISTICOS

Cartagena de Indias [editar]
Además de Cartagena de Indias, la costa caribe colombiana posee varias otras zonas de playas.
San Andrés y Providencia [editar]

Costa de Isla de Providencia, Archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia.
Archipiélago en el Caribe Colombiano. Puerto libre y uno de los principales destinos turísticos.
A 700 km de la costa continental colombiana, rodeado de aguas cálidas y transparentes, se encuentra el archipiélago de San Andrés y Providencia; islas de leyendas de corsarios y bucaneros, que ofrecen al visitante excelentes servicios y atractivos que se disfrutan al son de los ritmos del Caribe.
En San Andrés se encuentran extensas playas de arena blanca bordeadas por un mar de siete colores, donde se practican infinidad de deportes acuáticos; sus atractivos se pueden descubrir guiados por isleños amables, alegres y espontáneos. Providencia es ideal para quienes quieren perderse en una isla apartada, donde la naturaleza es la protagonista; sus montañas siempre verdes y su gran barrera coralina de 20 km hacen de ella uno de los destinos más seductores de Colombia.
Santa Marta [editar]

La Quinta de San Pedro Alejandrino lugar del fallecimiento del prócer Simón Bolívar.
Santa Marta fue la primera ciudad fundada en Colombia, es un Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Esta hermosa ciudad posee varia playas, de entre las cuales de destaca El Rodadero.
Además también se puede visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde murió El Libertador Simón Bolívar, esta casa histórica es considerada un Santuario de la Patria. Dentro de La Quinta también se encuentra en Altar de la Patria, monumento nacional a Simón Bolívar, y el Museo Bolivariano de Arte.
También en la ciudad se encuentra la sede del Museo del Oro, La Casa de la Aduana, donde se pueden apreciar varias obras de orfebrería y cultura de los Tayrona.
La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera con más altitud en el mundo, con una altura superior a los 5000 msnm, y la cual hace parte de un Parque Nacional del mismo nombre. Dentro del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra La Ciudad Perdida la cual es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
También se encuentra El Parque Nacional Natural Tayrona, área antigua donde Vivian los Tayrona, cubierta de una vegetación abundante, y bahías donde se pueden apreciar unas de las mejores playas, de la región.
También no lejos de la Ciudad se encuentra La Ciénaga Grande de Santa Marta, el conjunto de lagos y ciénagas más grande de Sudamérica, donde también se encuentra la Vía Parque Isla de Salamanca.
Por todo esto la ciudad de Santa Marta brinda la oportunidad de hacer turismo vacacional, turismo ecológico o arqueológico, o turismo deportivo.
Barranquilla [editar]
Barranquilla, la mayor ciudad de la región, es famosa por su Carnavales el mayor polo de desarrollo de la region y pionera en muchos de los hitos en la historia de colombia,siendo la cuarta cuidad industrial y en poblacion del pais,primera en la region caribe.
Tiene sitios turísticos como bocas de cenizas (donde se une el río Magdalena y el mar Caribe, es bellísimo), el zoológico (el primer zoológico que se inauguró en América latina), puente pumarejo (el más largo de Colombia), el estadio metropolitano (el más grande de Colombia), el muelle de puerto Colombia (cuando se inauguró en 1888 fue el segundo más largo del mundo), volcán del totumo (ubicado a 45 minutos de Barranquilla), teatro Amira de la Rosa, el museo romántico, el hotel del prado (primer hotel en latinoamerica),

EL TURISMO

El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por un tiempo determinado, en un lugar geográfico no habitual al que uno habita.
Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca de descanso, entretención o nuevas experiencias.
El mismo se realiza, tanto dentro del país de uno, como en el extranjero. Muchas naciones prácticamente viven del turismo. Esto se debe, a diversas razones; y no sólo económicas, sino además por las características de los lugares, la atención, la situación hotelera y la hermosura del lugar. Es así, como países como Brasil, México, República Dominicana, Tahití, varios países de Europa y Asia, entre varios otros, tienen al turismo como una de sus principales fuentes de ingreso.
Con respecto al turismo en sí, existen diversas formas de realizarlo. Las cuales pueden ser consideradas, como formas alternativas de realizar turismo. Ya que la convencional, es la de viajar por avión u auto a otra ciudad o país, en el cual se pretenderá conocer y descansar principalmente. Pero con el turismo alternativo, la situación es completamente diferente.

viernes, 9 de abril de 2010

que es un sistema

¿Qué es un Sistema?
Un sistema es un conjunto de "elementos" relacionados entre sí, de forma tal que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos relacionados directa o indirectamente con el problema, y sólo estos, formarán el sistema que vamos a estudiar.
Para estudiar un sistema hemos de conocer los elementos que lo forman y las relaciones que existen entre ellos.
En nuestra usual forma de análisis nos solemos centrar en las características de los elementos que componen el sistema, no obstante, para comprender el funcionamiento de sistemas complejos es necesario prestar atención a las relaciones entre los elementos que forman el sistema.
Es imposible entender la esencia de una orquesta sinfónica únicamente prestando atención a los músicos y a sus instrumentos, es la coordinación que tienen entre sí la que produce la música hermosa. El cuerpo humano, un bosque, una nación, el ecosistema de una barrera de coral son mucho más que la suma de sus partes.
Como dice un antiguo proverbio Sufí: Tu puedes pensar porque entiendes el concepto de "uno", y de ahí entiendes "dos", que es "uno" y "uno", pero para ello además has de entender el concepto "y". Y así, por ejemplo, en el problema del tráfico confluyen muchos elementos relacionados entre sí: número de habitantes, número de coches, precio de la gasolina, aparcamientos, transportes alternativos, ... es con frecuencia más fácil y efectivo para solucionar un problema actuar sobre las relaciones entre los elementos (las "y"), que modificar los elementos.
Un buen método para empezar a definir un sistema es escribir el problema en el centro de una hoja en blanco, añadir a su alrededor los aspectos relacionados directamente con el problema, y alrededor de éstos últimos los otros aspectos relacionados con ellos, y por lo tanto que se relacionan indirectamente con el problema. Ese será el sistema que vamos a estudiar para plantear soluciones al problema.
Las fronteras de un Sistema
¿Dónde acaba el Sistema?
Ya sabemos que en teoría una mariposa volando en China puede llegar a provocar un tornado en el Caribe, pero en la práctica, incluiremos en nuestro estudio sólo aquellos elementos que tienen una influencia razonable en el comportamiento del sistema, ya que no hemos de olvidar que tenemos un objetivo: proponer alguna acción práctica que sea eficaz para solucionar el problema que estudiamos.
El sistema debe de contener el menor número de elementos posible, que nos permita realizar una simulación para explicar al final cual de las propuestas de actuación que hemos estudiado es más eficaz para solucionar el problema que nos plantean.
Los modelos se suelen crear como un acordeón, primero se crea un modelo pequeño, con pocos elementos, que se va ampliando y perfeccionando, luego en una fase posterior se suprimen aquellos elementos que no intervienen decisivamente en el problema.
En la construcción del modelo se suceden varias fases de expansión y simplificación del modelo. Añadiendo y suprimiendo elementos.
No se pueden ignorar las relaciones entre el consumo del automóvil y la salud pulmonar. Cuando analizamos el proceso de combustión del carbón en una central eléctrica vemos que además de energía se obtiene: cenizas, partículas en suspensión, SO2, CO2, etc. y que no hay una barrera entre el producto deseado, la electricidad, y los subproductos. En ocasiones se habla de "efectos secundarios" cuando son tan reales e importantes como los "efectos principales". Se aprecia la belleza de un diseño de la naturaleza porque los residuos de un proceso son siempre nutrientes para el siguiente, y tal vez esa sea la base para un nuevo diseño industrial.